Los Jardines de La Granja de San Ildefonso son una de las obras más hermosas e impresionantes de ingeniería matemática producidas por la Ilustración. Este pequeño libro-diario, que describe la geometría de sus caminos y la ingeniería de sus aguas, viene a celebrar los trescientos años trascurridos desde que, en 1720, Felipe V adquiriese los terrenos sobre los que se construyeron.
Etimológicamente, hacer matemáticas significa aprender preguntándose. Dediqué el otoño de 2019 a hacer matemáticas sobre los Jardines mientras paseaba por ellos acompañada de algunas personas cercanas que los conocen bien. A principios de febrero de 2020, con el material que necesitaba ya recopilado, comencé la segunda fase del proyecto: recoger la información obtenida en mis exploraciones en un libro-diario. Mes y medio después, y ante la situación originada por la COVID-19, el Presidente del Gobierno decretó el estado de alarma.
Sabemos que la mejor protección contra enfermedades infecciosas como las que no dejan de surgir en los últimos años está en la naturaleza; también sabemos que nuestro desconocimiento y esquilme de ésta ha llevado a la pandemia actual y que tenemos que aprender a vivir de otra manera. Pero, ¿cómo se aprende a vivir de otra manera? Cultivándonos. Pasé las siete semanas de aislamiento social y los dos primeros meses de desescalada en La Granja de San Ildefonso reflexionando sobre una de las más sugerentes colaboraciones que hayan tenido lugar entre naturaleza y hacer humano. Estas páginas recogen lo mucho que en los Jardines de La Granja de San Ildefonso aprendí sobre cómo pasar de una vida de consumo a una de cultivo.
ISBN: 9788409260270
Fecha Edición: 01/12/2020
Páginas: 120